domingo, 16 de octubre de 2011

reseña 1

Vuelvo en tres días, no te bañes..

RESEÑA CRÍTICA

Santiago Leija Diana Karina

En este capítulo, se explica como los olores que percibimos tienen distintos significados, es decir, que están relacionados con distintas situaciones o que nos sirven para razones especificas.

Los olores no se pueden señalar con el dedo, pero sin embargo sabemos que existe, en este texto se describe que algunos olores son inconscientes, es decir, que hay olores que el cerebro percibe y que nosotros no nos damos cuenta que existen, como en el caso de las feromonas, que en el capitulo nos dice que incluso ayudar a encontrar pareja, y que por eso es cierto cuando decimos que dos personas tienen química.

En el texto aparece un dato interesante: hay olores que matan, que se refiere a la película el perfume de Patrick Suskin, en donde se quiere encontrar el aroma del hombre. también en otro dato, nos cuenta que la mujeres son mucho mejores oledoras que los hombres, son más sensibles y especificas a la hora de describir lo que huelen e incluso que las madres pueden reconocer a sus hijos solo por el olor.

A pesar de que en el libro de Golombek, hay información no tan agradable, que incluso dio un poco de asco leerlo, como cuando habla sobre el “ámbar gris” o “la parte del tigre”, leer este texto es muy interesante, porque contiene varia información sobre estudios realizados que comprueban lo que el autor redacta es verdadero aparte de explícanos todo sobre los olores, podemos aprender mas del significado del olfato, que antes no conocíamos.

Bibliografia

(1) Sexo, drogas y biología( y un poco de rock and roll) Diego Golombek,”vuelvo en tres días, no te bañes. Pag 79-93.

.(2) investigación realizada por Alonso Fernández Guasti, adscrito al área de Fisiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) (http://www.eluniversal.com.mx/notas/406707.html)

No hay comentarios:

Publicar un comentario