domingo, 25 de septiembre de 2011

Ensayo individual

MI CIENTIFICO FAVORITO

Santiago Leija Diana Karina

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre….

Por lo tanto un científico es aquel que utiliza el método científico para hacer sus descubrimientos…

Hay distintas definiciones sobre el significado de científico, ya que las personas tienen distintas ideas sobre que es ser un científico, es decir que a veces piensan o tienen la imagen de un científico como aquel que esta despeinado y usa una bata blanca, que es aquel el cual solo hace experimentos, que es muy inteligente, que está loco, que es amable, que es raro, etc.. Esto ocurre muchas veces porque la gente no tiene la información de lo que realmente es ser un científico.

Todos los científicos comparte características los cual sirve para distinguir a una persona normal de un científico.

· Los científicos son trabajadores capases de concentrarse y trabajar largas horas,

· Con capacidad de ilusionarse con cosas en apariencia insignificantes

· Con capacidad para el trabajo en equipo y en lo personal,

· Busca la verdad

· Sinceridad Intelectual y Capacidad de objetivar.

· Tiene una explicación y presentación clara de sus descubrimientos

· Su mayor atributo: la curiosidad

· Se preguntan el por qué de las cosas.

Johannes Kepler nació el 27 de diciembre de 1571 en Alemania, figura clave en la revolución científica fue un astrónomo y matemático conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. En 1584 ingresó al seminario protestante de Adelberg. A partir de 1589 estudió Teología en la Universidad de Tübingen Allí tuvo como Profesor de Matemáticas a Maestlin, que conocía y compartía la Teoría Heliocéntrica de Copérnico.

En 1594 marchó de Tübingen a Graz, en Austria, donde ejerció la docencia en la Universidad como Profesor de Aritmética, Geometría y Retórica, dedicando sus tiempos libres a la Astronomía. Allí, durante 1597, publicó Mysterium Cosmographicum, dejando las ventajas que desde el punto de vista geométrico ofrecía la Teoría Heliocéntrica. Por ese entonces aún consideraba que las órbitas planetarias eran circulares.

Pasó entonces a Praga invitado por el famoso astrónomo Tycho Brahe, quien se puso en contacto con él luego de leer su libro. El maestro murió al año siguiente y Kepler lo reemplazó como matemático y astrónomo de la corte del emperador.

Esta situación lo llevó a pensar que, siendo el Sol el agente que ejerce la fuerza que hace girar a los planetas a su alrededor, al aumentar la distancia entre un planeta y el Sol, la velocidad de su desplazamiento debía disminuir. Para afirmar esto tuvo que rechazar la milenaria concepción de las órbitas circulares.

En 1609 publicó su obra Astronomía Nova, dedicada a exponer sus cálculos sobre la órbita de Marte. En ella expone dos de sus tres famosas "leyes del movimiento de los planetas", hoy llamadas

"leyes de Kepler": los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en un de sus focos y lo hacen con mayor velocidad cuanto más cerca del Sol se encuentran (recorren áreas iguales en tiempos iguales)

Murió en 1630 en Ratisbona, mientras viajaba con su familia de Linz a Sagan. En su lápida fue grabado el siguiente epitafio, compuesto por él mismo: “Medí los cielos, y ahora las sombras mido. En el cielo brilló el espíritu. En la tierra descansa el cuerpo.”

A Kepler le costo llegar a ser un científico ya que, de niño el tubo muchas enfermedades pero no por ello dejo de estudiar y siguió luchando para conseguir sus metas, el tenia que estudiar mucho, incluso en sus tiempos libres para poder llegar a sus descubrimientos y lo que más le costo fue haber descuidado a su familia, su esposa muere y su madre es acusada de brujería asumiendo toda la defensa y tardo 6 años en conseguir su libertad, y ante todo lo ocurrido el siguió con su trabajo, para lograr tener hoya en día lo que llamamos “ leyes de Kepler”

La suerte favorece sólo a la mente preparada.”

Esta clase de "suerte” sólo se da en los mejores cerebros; sólo en aquellos cuya "intuición” es la recompensa de una larga experiencia, una comprensión profunda y un pensamiento disciplinado.

ISAAC ASIMOV

BIBLIOGRAFIA

http://www.eead.csic.es/compbio/papers/ComoSerCientifico2007.pdf

http://www.librosmaravillosos.com/cienpreguntas/

http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Kepler

No hay comentarios:

Publicar un comentario