domingo, 28 de agosto de 2011

Autores

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico] estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción.Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.

Edmond Hamilton (1904-1977)

contribuyó de manera decisiva a los primeros años de la ciencia ficción. Es el padre de la llamada space opera (un título erróenamente atribuido a E.E. `Doc` Smith). Fue de los primeros en concebir el viaje interestelar en naves espaciales, y el primero que imaginó un traje espacial.
Su primer relato publicado fue `The monster-God of Mamurth`, una de terror con un toque Lovecraft, que apareció en el número de agosto de 1926 de Weird Tales.

James Papez (1883-1958) fue un neurólogo estadounidense. Graduado en la Universidad de Minnesota, su principal contribución a la ciencia y en especial a la neurología y psicobiología es la descripción del llamado circuito de Papez, que es la vía neuronal en la que se produce el control de la corteza cerebral sobre las emociones; Papez fue el primero en proponer el sistema límbico como sistema de control de las emociones, lo que supuso un gran avance en la biopsicología de la emoción.

Paul D. MacLean (1 de mayo de 191326 de diciembre de 2007) fue un médico norteamericano y neurocientífico quien hizo contribuciones significativas en los campos de la psicología y la psiquiatría : Su teoría evolutiva del cerebro triple propone que el cerebro humano fue en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza

No hay comentarios:

Publicar un comentario