domingo, 28 de agosto de 2011

ensayo

LAS EMOCIONES

Santiago Leija Diana Karina

INTRODUCCION

En este ensayo hablaremos de cómo está relacionado las emociones con el cerebro, que función cumple el cerero con respecto a la emociones y en que parte habita; también veremos lo que tienes que ver el amor como una emoción y como habita en el cerebro, que reacciones fisiológicas se presentan en nosotros cuando estamos enamorados.

¿Donde habitan las emociones y que tiene que ver el amor con ellas?

Las emociones se encuentran en nuestro cerebro límbico, el cerebro va a controlar todo , va a cambiar nuestro funcionamiento interno y externo. El amor aunque es un sentimiento se relaciona con las emociones, ya que una emoción es el afecto y esta va a contener la emoción que provoca cuando amamos.

DESARROLLO

Se dice que tenemos tres cerebros con tres mentalidades diferentes y en una de estas partes habitan las emociones: el cerebro límbico. En el complejo amigdalino hay un estimulo de ideas que provoca la experiencia emocional. En la región pre-frontal, para-límbica y orbito frontal, es donde se corrigen las respuestas emocionales y donde de modifica la conducta.

Cada emoción cambia nuestro funcionamiento interno, las glándulas comienzan a producir sustancias, la respiración se acelera o se detiene momentáneamente, la tensión de nuestros músculos cambia y nuestra postura.

El amor va hacer una emoción secundaria, es decir que como emoción primaria tenemos la emoción del afecto, y de esta se va ha desarrollar la emoción de amor.

Nosotros, antes de encontrar a la persona ideal, ya tenemos un mapa mental de la persona que creemos que merecemos, es por ello que nos enamoramos de un cierto tipo de persona y no de otra,

El sistema nervioso tiene mucho que ver con el amor, ya que hay se asienta el miedo, el orgullo, el ardor, los celos y el enamoramiento.

Se dice que el amor es un conjunto de reacciones bioquímicas que habitan en el cerebro. La dopamina va hacer el ingrediente principal en el amor, ya que esta genera moción, energía y euforia, des establece los niveles de testosterona y estimula la producción de oxitócica. Habita en el cerebro medio en el núcleo caudal.

CONCLUSION

Nosotros tenemos poco control en cuanto como reaccionamos fisiológicamente ante una emoción, por eso no podemos evitar ponernos rojos frente la persona que amamos o que el corazón se acelere cuando estamos en peligro.

El amor, en cierta parte tiene que ver con las emociones, ya que habitan en el cerebro límbico. Cuando nosotros estamos enamorados y nos encontramos ante la persona que nos gusta el corazón empieza a latir mas deprisa, la presión sanguínea aumenta y puede que nos suden las manos. La dopamina va hacer muy importante en cuanto sustancias que tiene que ver con el amor, ya que nosotros podemos estar enamorados de una persona en una etapa de 18 meses a 4 años, según como reacciona el cerebro ante la dopamina, la dopamina va a desestabilizar los niveles de testosterona y va a ayudar a estimular la producción de oxitócica, por eso cuando se dice que una relación funciona es por que los niveles de oxitócica son abundantes en ambos miembros de la pareja y cuando dejamos de estar enamorados de una persona es por que nos acostumbramos a los químicos asociados con el amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario